VÍA DE LA ESTRELLA - Etapa 11

LINHARES DA BEIRA - ABRUNOSA A VELHA

23/10/2022

DescripciónDatosDescripciónDatos
TramoLinhares da Beira-Abrunhosa a VelhaDistancia22,22 Kms.
Acumulado Subiendo304 m.Altura Máxima781 m.
Acumulado Bajando697 m.Altura Mínima297 m.

Con un imponente castillo símbolo absoluto de este pueblo de 259 habitantes a orillas del Valle del Mondego que nos deja una brisa que calma nuestros sentidos.

El paisaje de esta ruta está repleto de huellas de la población serrana y del medio rural, construcciones graníticas ya sea para viviendas o las llamadas “cortes” —edificaciones de apoyo a la actividad agrícola—. En esta ruta se pueden encontrar varias especies autóctonas como castaños (Castanea sativa), fresnos (Fraxinus ornus), roble negro o melojo (Quercus pyrenaica), sauces (Salix alba) y alisos (Alnus glutinosa).

La diversidad de fauna a lo largo de la ruta deriva de las áreas boscosas y líneas de agua existentes en esta zona. Son característicos, el conejo de monte (oryctolagus cuniculus), el zorro (vulpes vulpes), el jabalí (sus scrofa) y el topo de agua o desmán de los pirineos (galemys pyrenaicus), la lechuza gallega o común (tyto alba), el mochuelo (athene noctua), el roxinol o ruiseñor común (luscinia megarhynchos), el abejaruco (merops apiaster), la zarza común o zarzamora (rubus ulmifolius), el gorrión francés (passer domesticus), el cernícalo (falco tinnunculus), la corneja (corvus corone) y el grifo o buitre leonado (gyps fulvus).

Descripción de la Etapa

Siguiendo con nuestro particular Camino de Santiago por la vía de la Estrella, hoy toca alejarnos y dejar atrás la mencionada sierra con una borrasca instalada en el Atlántico, mandándonos agua a la península continuamente después de tanto tiempo. Hoy vamos precavidos, ataviados y pertrechados de ropa para mitigar o atenuar las inclemencias meteorológicas antes y después, tenemos nuestros temores si el fuerte viento imperante moverá y traerá las nubes cargadas de agua por nuestro periplo.

La mañana no empieza nada bien en Plasencia a las 5:00 horas cuando nos levantamos está lloviendo bastante, aunque disminuye la intensidad cuando nos acercamos a coger el autobús, cayendo un buen aguacero cuando estamos montando en el autobús, con agua salimos hacia Linhares da Beira y esperamos que la ruta de hoy no se desarrolle bajo la lluvia.

Nos recibe Linhares da Beira, una antigua ciudad medieval del siglo XII, tiene una diversidad arquitectónica única, resultado del legado de varias épocas. Linhares recibió su primer floral en 1169, atribuido por D. Afonso Henriques pero sólo más tarde, en el reinado de Dom Dinis, se erigió su imponente Castillo, ex-libris de la Villa y principal tarjeta de visita hoy.

Después de estos preliminares, ya en Linhares da Beira, tomamos un café en Casa da María que nos atiende amablemente y raudos partimos de Linhares siguiendo un tramo de la calzada romana “Iter ab Emerita Bracaram” entre las localidades de Linhares da Beira, Figueiró da Serra y Vila Cortés da Serra de la ruta GR-22 o Gran Ruta de las Aldeas Históricas de Portugal.

Comenzamos la etapa de hoy siguiendo nuestro camino hacia Figueiró da Serra por la rua de la iglesia, hacia el noroeste saliendo de la localidad, por el camino o la estrada dos almocreves (calzada romana), en una vertiginosa bajada que coincide con el GR-22 Rota de las Aldeas históricas de Portugal que nos llevará hasta la localidad de Figueiró da Serra, seguiremos el camino sin abandonarlo hasta cruzar la ribeira do Linhares, a pocos metros de cruzar la ribera, seguimos de frente y en ascenso para enlazar con la camino da Vila que da acceso a Figueiró da Serra en el cruce de carreteras giramos a la derecha tomando la rua da Portela que dejaremos al final de la calle tomando a la izquierda la rua da estrada da Velha, poco después de la escuela de primaria y de la parada del autobús giraremos a la izquierda tomando un camino de tierra con la ribeira do Freixo a la izquierda que nos acompañará hasta Vila Cortes da Serra.

Seguimos el camino de tierra en un ligero descenso siguiendo aun las marcas del GR-22 de la Ruta de las Aldeas históricas de Portugal, saliendo a un camino que da acceso a Quinta do Tapadao, en este punto abandonamos el GR-22 Ruta de las Aldeas históricas de Portugal, seguimos el camino a la izquierda paralelo a la carretera EN-17, siguiendo el camino principal, en un zig zag giraremos en el segundo cruce a la derecha, en la siguiente bifurcación giraremos a la izquierda, seguimos el camino saliendo a la mencionada carretera EN-17, buscando la localidad ya cercana de Vila Cortes da Serra, caminaremos por la carretera buscando la ribeira do Freixo, ya casi en la localidad, seguimos encontramos da Quinta da Regada Piraglide que da acceso a Vila Cortes da Serra, que además es el límite del Parque Natural da Serra da Estrela, entramos en la localidad dejamos la iglesia Ntra. Sra. da Conceição a la derecha, cruzamos la carretera para tomar la rua da Brasão siguiéndola en dirección rua do Lagar por la cual saldremos hacia nuestro siguiente destino Ribamondego.

Salimos por la rua do Lagar hacia Ribamondego cruzando la ribeira da Freixa, frente a una nave giraremos a la derecha, seguiremos el camino principal sin desviarnos en los primeros cruces, llegamos frente a una construcción agrícola que dejamos a la derecha siguiendo el camino dejando tierras de cultivo a la derecha y encontrándonos una zona de monte bajo con un hermoso berrocal de frente, cruzando una línea de gas, seguimos ascendiendo ascendiendo para bajar por este camino menos transitado con bastante vegetación lateral hacía unos cultivos a la derecha, viendo una cantera a la izquierda y la carretera N-330 a la derecha, a la que saldremos y seguiremos durante 3 km más o menos hasta la localidad de Ribamondego, entrando por la Avenida da Libertada, nada más pasar la primeras casa y un chalets a la derecha hasta la salida del pueblo que está la iglesia Madre y como decimos nosotros “al pie de una iglesia siempre hay otra iglesia”, paramos en esta última a degustar unas viandas y unas birras pues es la hora y desde las 5 de la mañana el gato que llevamos dentro nos está arañando desde hace tiempo.

Salimos de la iglesia Madre por la avenida da Libertade dirección a Vila Mendo do Tavares por la carretera EN-329, seguiremos la carretera hasta un cruce que giraremos a la derecha para cruzar el río Mondego o Munda (transparencia) según los romanos, a 700 metros aproximadamente, sale un camino a la izquierda que nos hará recortar algún kilómetro de la etapa por la estrada do río. Antes de entrar en le camino rememoramos nuestros temores por comenzar la lluvia a hacer acto de presencia levemente incrementándose la cantidad poco a poco hasta calarnos.

Salimos de nuevo a la carretera EN-329 en la estación de ferrocarril ya con una buena calada, cruzamos la vía férrea y seguiremos la carretera EN-329 hasta la entrada a la localidad de Vila Mendo do Tavares, no entrando en la localidad, y dejando de llover en el cruce de carreteras, seguimos por la EN-329-2 para dirigirnos hacia Abrunhosa a Velha, recordamos que a 300 m. aproximadamente había un camino de tierra a la izquierda, el cual nos llevaría a la nuestro fin de etapa paralelos a la EN-329-2, hoy en día ese camino ha sido usurpado por propietarios, por lo que tenemos que continuar nuestro devenir por la anteriormente mencionada carretera EN-329-2 con el consiguiente peligro que lleva una carretera y más aún cuando el gobierno Portugués ha levantado la vía férrea para modernizar y mejorar las comunicaciones con España vía Salamanca, aquí a la entrada de la localidad de Abrunhosa a Velha damos por finalizada nuestra etapa.

Que ver...

  • Figueiró da Serra (Portugal)

    Figueiró da Serra, cuya patrona es Nossa Senhora da Conceição, también señala a Santa Eufémia, los días 15 y 16 de septiembre, y tiene unos 330 habitantes. Fue curador de la Orden de Malta e integra el lugar de Ribeira. La ubicación, muy armoniosa, está atravesada por un arroyo, a lo largo del cual, durante décadas, se han instalado varios molinos de viento, lo que permitió diversificar las actividades económicas esenciales para la supervivencia de las poblaciones. Aquí, también, se ubicaron varias prósperas minas de wolfram. Otras actividades económicas actuales son la agricultura, la ganadería y la construcción.

  • Vila Cortês da Serra (Portugal)

    Vila Cortês da Serra tiene actualmente unos 200 habitantes y su patrona es Nossa Senhora da Conceição. A pesar de las referencias anteriores al siglo XIII, la base de esta ubicación está ciertamente relacionada con la repoblación del término del castillo de Linhares, después de la liberación de esta fortaleza, a cuyo dominio perteneció a mediados de siglo XI Incluso existiría, según la memoria colectiva de la población, un fuerte prerromano en la colina llamada Castelejo. Debido a que se encuentra en una carretera con importancia estratégica, y también debido a esto, sufrió las consecuencias de varios movimientos de tropas a lo largo de la historia, pero, especialmente cuando se retiró la Tercera Invasión, cuando una guarnición temporal permaneció aquí, tenía un hospital de sangre que fue en parte destruido.

  • Ribamondego (Portugal)

    VRibamondego, con una población de unos 500 habitantes, tiene a São Jerónimo como patrón. Sin embargo, las festividades de Senhor do Calvário y Santo António también se señalan aquí. La dignidad y la gran importancia política de la localidad están atestiguadas por la noticia de la existencia de varios magistrados, concejales y fiscales de distrito, además de una compañía de ordenanzas, en ciertas ocasiones de su historia. Entre el notable patrimonio construido, cabe mencionar la Igreja Matriz, con rasgos barrocos con una ventana lateral de gran belleza; la capilla de Santo António; el Pelourinho do Alto Pina, y los detalles de las construcciones de granito, de donde emana una impresión segura de solidez y antigüedad. Destacan como lugares de interés turístico, que merecen una larga visita, la playa fluvial de Mondego y el parque de picnic.

  • Abrunhosa a Velha (Portugal)

    Cuando en el siglo. XVIII, el País Amaral de Mangualde, se hicieron beneficiarios de Abrunhosa-a-Velha, tomaron Povoação, la categoría de Vila y cambiaron su nombre a Vila Nova de Abrunhosa-a-Velha. Junto con el pueblo de Vila Mendo de Tavares, formaron un solo municipio, el de Tavares. Tenía al capitán Mor con cinco compañías de ordenanzas. La superintendencia del diezmo fue en el Juízo de Fora de Mangualde y Tavares y se extendió a otros dos pequeños consejos, extintos hace mucho tiempo. Donatario, la corona (1811). A unos 2 km de Povoação, se encuentra la capilla de Nossa Senhora dos Verdes, cuya fundación se remonta a 1600. De hecho, una Bula del Papa Pablo V (1608), otorga indulgencias especiales a la Hermandad de Nossa Senhora dos Verdes de Abrunhosa -a-Velha.

Galería Fotográfica

Caminar es un acto de amor.