VÍA DE LA ESTRELLA - Etapa 7

PEDROGÃO DA SÃO PEDRO - CAPINHA

24/10/2021

DescripciónDatosDescripciónDatos
TramoPedrogão da São Pedro-CapinhaDistancia21,54 Kms.
Acumulado Subiendo346 m.Altura Máxima501 m.
Acumulado Bajando286 m.Altura Mínima359 m.

En el corazón de la Sierra da Garduña, en un paisaje en un anfiteatro natural, en tonos de verde y gris, calentado por el sol, envuelto en un aura de misticismo y trascendencia.

Aquí, sentimos algo fascinante, que nos involucra y nos armoniza. Todo nos inspira… todo nos cautiva… Desde los sonidos de las aguas que brotan de las fuentes, hasta el granito perpetuado que construye el pueblo y talla las casas, los templos, las aceras, las plazas,…

Caminar es probar contrastes de colores, sabores y texturas y cuando creemos que hemos descubierto todo… Revelamos los recuerdos de su gente, que conservan conocimientos ancestrales, que el viento aún nos susurra: leyendas, cuentos y castigos… Un tesoro que permanece intacto esperando ser vivido.

Descripción de la Etapa

Salimos desde la iglesia de Pedrogão da São Pedro por la rua Dr. Augusto Falcão en dirección al campo de fútbol, cuando lleguemos a la una plazuela giramos a la izquierda tomando la rua da Senhora Graça, seguimos de frente y posteriormente giraremos a la izquierda para tomar la rua Don Miguel tomando el camino que tenemos justo en frente cogiendo un camino de tierra que nos llevara a Capinha.

El camino de tierra nos aleja de Pedrogão, en el segundo cruce giraremos a la izquierda, aquí encontramos una señalética del camino de Santiago, pero nosotros giraremos a la izquierda, ya que el camino que tomamos es bastante más corto y ambos caminos confluyen antes de entrar en la plantación de eucaliptos (eucalyptus sp.). Siguiendo nuestro camino buscaremos las ancestrales pasaderas de la Ribeira de Ceife, cruzamos los últimos huertos de la localidad y nos adentramos en una gran repoblación de alcornoques (quercus suber) nos llevará hasta una vaguada que seguiremos de frente abandonando el camino que se aleja para volver a la misma, ya en el camino de nuevo y siguiendo la vaguada y entre una reciente repoblación de alcornoques (quercus suber) y cultivos de la Sierra de la Garduña y la Malcata encontremos de frente una zona de monte de secano siguiendo el camino perimetral hasta llegar a la ribeira del Taveiro que divide los distritos de Penamacor y Fundão, a 200 metros giraremos a la derecha y en el siguiente a la izquierda, más adelante dejaremos a la izquierda una explotación ganadera previa a Quinta da Torre, donde degustamos algunos unos membrillos exquisitos. Llegamos a Quinta da Torre por la carretera, casi a medio camino de nuestro destino, donde podremos retomar fuerzas.

Salimos de Quinta da Torre en el mismo cruce de carreteras a la izquierda, hasta la siguiente carretera que une la N-346 con la localidad de Enxames, a unos 3 km. y dejarnos en la base de la sierra de la Gardunha, con una subida de 150 msnm hasta cruzarla por la cuerda dirección Capinha, llegamos a otra carretera N-346. Comenzamos la subida girando a la derecha, salvando una pequeña vaguada y comenzamos a ascender por un camino de tierra y posteriormente por cortafuegos y ascenderemos poco a poco, seguimos el camino hasta entrar en el monte plagado de eucaliptos y girando a la izquierda comenzando un ligero ascenso hasta salir a un gran cortafuegos que nos llevara a la cumbre con una pendiente más pronunciada, llegamos a la cumbre, a los 596 msnm, y giramos a la derecha por la cumbre para cruzar la sierra de la Garduña, teniendo unas vistas panorámicas impresionantes de Enxames, Fatela y Fundao a la izquierda, al frente Capinha y sierra de la Estrella, y a la derecha los molinos eólicos de la sierra de Santa Marta. Seguimos por la cuerda de la Garduña, que es división administrativa de las freguesías de Enxames y Capinha, ya con la vista puesta en Capinha en la séptima bifurcación, tomamos un cortafuegos de bajada a la derecha para descender hacia la carretera N-346, pero antes debemos girar a la derecha en la primera bifurcación que ira girando hacia la izquierda para salvar una gran plantación de manzanos y salir poco a poco a la carretera N-346, desde donde vemos al fondo ya nuestro destino Capinha.

Tomamos la N-346, conocida como rota do templarios, girando a la izquierda por la que tendremos que transitar aproximadamente 1,7 Km., llegando a un cruce de carreteras que nos indica a la izquierda Fundao y Castelo Branco y a la derecha Belmonte, Covilhã y la Sierra de la Estrella, nosotros siguiendo a la derecha, cruzando la ribeira del Meimoa, y nada más cruzarlo volvemos a llegar a un cruce siguiendo nuestro itinerario de frente, girando en la primera carretera a la derecha que nos llevará hasta Capinha. Entramos en la localidad por la Capilla de San Marcos y por una de sus fuentes romanas, hasta la carretera de la rota de las aldeas históricas siguiéndola a la izquierda hasta la iglesia de Matriz de San Sebastián.

Que ver...

  • Quinta da Torre (Portugal)

    Es una localidad en la parroquia de Vale de Prazeres, en el municipio de Fundão, distrito de Castelo Branco. Se encuentra en un valle entre las cadenas montañosas de las montañas Gardunha y Malcata. Las cadenas montañosas se ubican en el extremo oriental del municipio de Fundão en una zona de confluencia de los límites del municipio de raia: Penamacor e Idanha-a-Nova. El nombre original de la ciudad era Torre dos Namorados. Sin embargo, dado el asentamiento disperso del lugar, se hizo conocido como Quintas da Torre. Cerca, en dirección a Póvoa Palhaça, se encuentra el Castro da Covilhã Velha. En Quintas da Torre hay una escuela primaria, ya cerrada, dada la escasez de tasas de natalidad, una capilla dedicada a Nossa Senhora de Fátima y un centro social y cultural, de carácter asociativo, que brinda apoyo a las personas mayores y brinda espacio para una extensión de la Centro de Salud Fundão. Y es la tierra con más escarabajos en Portugal.

  • Sierra de la Garduña (Portugal)

    La sierra de la Garduña es una sierra de Portugal Continental, con 20 km de longitud, 10 km de anchura y 1227 metros de altitud. Se sitúa en la Beira Baja, municipios de Fundão y Castelo Branco, distrito de Castelo Branco. La sierra de la Garduña también es conocida por Guardunha (palabra árabe que significa “refugio”). Esta zona es la capital de la producción de cereza en Portugal, destacando las freguesías de Alcongosta y Souto de la Casa. Hace varias décadas la producción dominante era la castaña, pero en los años de 1930, una enfermedad atacó la mayoría de los castaños. Los incendios agravaron esa destrucción. Sin embargo, las repoblaciones recientes no han sido suficientes. En la vertiente sur, en la freguesía de San Vicente da Beira existen algunos bosques de castaños, no tan extensos como antiguamente pero que aún producen una cantidad significativa de castañas. La producción forestal comprende el abeto bravo y más recientemente el eucalipto. Existen dos explotaciones de agua de manantial natural, en San Vicente da Beira con las Aguas Fonte da Fraga y en Castelo Novo con las Aguas do Alardo.

  • Capinha (Portugal)

    Capinha es una parroquia portuguesa en el municipio de Fundão. Hubo un asentamiento romano en Capinha, pero el nombre exacto aún es incierto. Se pensó que podría ser el Talabara sobre el que hay noticias en la epigrafía, pero también se cree que Alpedrinha es otra opción viable.

Galería Fotográfica

Caminar es un acto de amor.