GR 10 - Etapa 4

CC211 Km 3 - MOHEDAS DE GRANADILLA

21/09/2025

Datos Técnicos
DescripciónDatosDescripciónDatos
TramoCC211 Km 3-Mohedas de GranadillaDistancia21,46 Kms.
Acumulado Subiendo410 m.Altura Máxima m.
Acumulado Bajando270 m.Altura Mínima m.
Tiempo Estimado horas

La Comarca

Las Hurdes

La comarca de Las Hurdes pertenece a la provincia de Cáceres, situada al norte de Extremadura lindando con la provincia de Salamanca y las comarcas extremeñas vecinas de Sierra de Gata y Tierras de Granadilla-Cáparra. Es una comarca montañosa caracterizada por la continua presencia del agua. Sus regatas, arroyos y ríos forman chorros y meandros y dan nombre a sus principales valles.

Estos cursos de agua crean un magnífico ecosistema de hondonadas de espesa vegetación formada por bosques y monte bajo. Abundan encinas, alcornoques, robles, quejigos, madroños, enebros y alisos; así como brezos, escobas, carquesas, romero, jara y cantueso. También son muy frecuentes los pinos de repoblación, pero no forman parte de la vegetación autóctona.

Las riberas de los cursos fluviales también están caracterizadas por los huertos en los que se cultivan, a veces en espectaculares terrazas que cubren empinadas laderas, verduras, olivos, castaños y cerezos que, junto con la apicultura y los rebaños de cabras y ovejas, constituyeron durante mucho tiempo las principales actividades económicas de la comarca.

La fauna que predomina en la zona, principalmente son zorros, cabras montases, jabalíes, conejos, salamandras, etc. Las Hurdes cuenta con una zona ZEPA (zona especial de protección de aves) y una zona LIC (lugar de interés comunitario). Destacan algunas especies protegidas como son la cigüeña negra, el águila real, el buitre negro, el gato montés y las nutrias.

Tras los pasos de Alfonso XIII

En el vértice norte de la provincia de Cáceres encontramos la comarca de Las Hurdes.

Buñuel llevó estas tierras al cine y poco queda de aquella imagen rural que «Tierra sin pan» transmitió en 1932. Las Hurdes ha sabido guardar la tradición de sus gentes, de su gastronomía, de sus costumbres.

Y ese valor incalculable del que hoy podemos disfrutar en esta comarca cacereña lo encontramos en Casar de Palomero. Famoso por las culturas que han albergado sus calles y de lo que hoy nos quedan como recuerdo las placas de las calles, que contienen una cruz, una media luna y una estrella, según fueran originalmente habitadas por cristianos, musulmanes o judíos.

Conocer Las Hurdes y toda su profundidad nos resultara más fácil si nos acercamos a algunos de sus Centros de Interpretación. Hablamos del Centro de Información e Interpretación de Las Hurdes (Riomalo de Arriba-Ladrillar), el Centro de Interpretación de La Casa Hurdana (El Gasco), el Centro de Interpretación de La Miel (Ovejuela), el Centro de Interpretación del Agua y el Medio Ambiente de Las Hurdes (Cambrón) y el Centro de Interpretación de la Artesanía Hurdana (La Huetre). Naturaleza, tradición, gastronomía y artesanía.

Pero si algo tiene Las Hurdes que nos dejará con ganas de más, es su factor sorpresa. ¿Sabías que en esta comarca existe lo que parece un volcán? Se trata del Volcán de El Gasco, del que estudios recientes apuntan a que podría tratarse de restos de una fundición romana, y que deberías incluir en tu lista de espacios que visitar.

El agua nos acompaña gran parte del camino y estamos muy agradecidos de ello. El río ofrece espectaculares vistas de sus meandros y los municipios por los que pasamos, nos invitan a pasear por sus calles y disfrutar de las vistas de sus miradores.

Si quieres ver un atardecer de ensueño, no te pierdas el mirador de las Estrellas en Casares de Hurdes; o el mirador de la Carrasquera en Riomalo de Arriba. Pero no solo de vistas vive el turista. A ras de suelo nos espera el enebro de Las Mestas, reconocido Árbol Singular que sobrecoge por su tamaño, por su edad, por todo lo que transmite y lo que su vida representa.

Finaliza el viaje en el mirador de la Antigua, en Riomalo de Abajo, desde donde contemplar el espectacular meandro del Melero.

¿Será tu vida la misma después de conocer Las Hurdes?

Descripción de la Etapa

Esta etapa del GR 10 comienza en carretera CC-211, junta la dehesa Las Cubas, en la bajada hacia el valle del río Alagón sigue por un antiguo camino empedrado. El curso fluvial, embalsado en este lugar, se cruza por el puente de la carretera EX-205. A la derecha —bordeando un tramo de este embalse de Guijo de Granadilla—, se asciende entre huertos abandonados flanqueados por viejos muros de piedra hasta la localidad de Guijo de Granadilla (393 m; 7,2 km). Continua por la carretera de Ahigal y 100 m. después, toma una pista a la izquierda acompañada de densos olivares.

En dirección SO —sin tomar desvíos, girando luego al O y siguiendo las marcas de pintura del GR10—, la ruta cruza la carretera que lleva a Oliva de Plasencia. Entre pequeñas fincas se entra en Ahigal (1,9 km; 25 min).

Una calle con semáforo lleva a la de Santa Marina, que sale hacia la derecha, y pasando por una ermita y un crucero sale de la localidad por una pista asfaltada. De frente se contempla el pico de Santa Bárbara, por cuya ladera derecha se accede a las Hurdes. A la izquierda sale a una pista de tierra que desciende, primero entre olivos y luego entre jaras, para cruzar dos arroyos y adentrarse en la dehesa de encinas y alcornoques.

Así, el camino llega a la orilla del embalse Las Cumbres de Ahigal, bordeando un tramo por la izquierda hasta un paso canadiense. Nuevas lomas con campos de olivos transportan hasta la localidad de Cerezo (16,9 km).

La ruta sale de este pueblo por la carretera que lo atraviesa, hacia la derecha, en dirección NE. Poco después, en la primera curva que se encuentra a 1 km, el GR 10 sigue por una pista que sale hacia la izquierda.

La travesía sigue por pistas de tierra entre fincas adehesadas con viejos alcornoques y muros de piedra, prestando atención en todo momento a la señalización en los cruces de caminos. Tras cruzar el arroyo Valdefuente y pasar por huertos abandonados, se entra en Mohedas de Granadilla (21,4 km).

Galería Fotográfica

Cada paso en el Camino es un paso más cerca del alma