Las murallas que rodean la localidad cacereña de Galisteo señalan su carácter estratégico, que ha hecho que muchos pueblos fijaran sus ojos en ella, dejando allí numerosos monumentos y vestigios.
Situada al noroeste de Cáceres, muy cerca de Plasencia, se encuentra Galisteo, enmarcada por una sólida muralla que indica su posición privilegiada y estratégica, lo que la convierte en magnífico mirador al Valle del Jerte, el Alagón y la Sierra de Ambroz, en especial desde el mirador del Palacio y desde el Piricutín, donde está la que dicen “silla de la reina”, bloque granítico con esa forma.
El primer documento en el que aparece el nombre de la ciudad se remonta al 1217, algo que ya denota el pasado intenso de esta villa, patente en su casco histórico, ceñido por su muralla, en las casas tradicionales encaladas que constituyen su trama almohade, su castillo–palacio conocido como La Picota, la iglesia de la Asunción y los soportales de cantería de la Plaza Mayor. Esta riqueza fue más que suficiente para que la villa fuera declarada bien de interés cultural en 1996.
Muralla. De origen almohade, fue realizada entre los ss. IX y XIV con tierra, cal y canto rodado. Posee 3 m de espesor, 11 de alto y tres puertas: la del Rey, Santa María y de la Villa.
Torre de la Picota. Reconstruida en el s. XIV. Formó parte del antiguo alcázar árabe. En su entorno pueden verse estructuras de un antiguo palacio del s. XVI.
Puente de Manrique de Lara. Sobre el río Jerte, levantado en 1546 por Garcí Fernández Manrique de Lara, tercer Conde de Osorno. Está construido con sillar de granito y posee siete arcos y un templete con la imagen de San Pablo.
Iglesia de la Asunción. Está en la misma puerta de Santa María. Presenta ábside mudéjar del s. XII y nave, de fecha posterior, compuesta por tres tramos con bóveda de crucería. Retablo barroco del s. XVIII. Para conocer su interior hay que pedir la llave al cura, que vive en la Plaza Mayor. Junto a ella hay un campanario que se cree pudo ser un antiguo alminar. Desde aquí, coincidiendo con la calle Mauricio Cáceres, es posible acceder al paseo de ronda de la muralla.
comoquesofresco@gmail.com