VÍA DE LA ESTRELLA - Etapa 19

AMARANTE - FELGUEIRAS

08/10/2023

DescripciónDatosDescripciónDatos
TramoAmarante – FelgueirasDistancia 21,20 Kms.
Acumulado Subiendo590 m.Altura Máxima400 m.
Acumulado Bajando353 m.Altura Mínima68 m.

Hacia la cuna de Portugal

La salida de Amarante hacia Guimarães implica, obligatoriamente, superar un importante desnivel, para salir del profundo valle de río Támega. Para ello, remontamos en primer lugar la parte antigua de la ciudad, y luego zigzagueando vamos pasando por los barrios de S. Lázaro, Monco, do Barracão y Chãos, donde ya por pista nos dirigimos hacia el alto do Crasto.

Desde el alto do Crasto, seguimos ascendiendo hasta el monte Prelonga, para en descenso llegar a Áuga Nova. A partir de este punto, comienza el tramo más urbano. Las localidades de la Freguesia de Freixo de Cima, se suceden una tras otra sin solución de continuidad para dar paso a las de Felgueiras final de nuestra etapa de hoy.

Etapa de dificulta media, aunque desde Amarante hasta Lixa casi todo es en ligera subida.

A lo largo de todo el recorrido encontraremos bares, panaderías y restaurantes.

En Felgueiras no hay albergue y habrá que recurrir a algún establecimiento hotelero para la pernocta.

La etapa recorre los entornos urbanos y periurbanos de Amarante y Felgueiras. El caminante acostumbrado a la soledad de muchas de las etapas anteriores, echará de menos la paz y el sosiego. Además, la mayoría del recorrido se hace por carreteras asfaltadas y adoquinadas.

En Felgueiras, será obligado probar el pão de Ló de Margaride.

Descripción de la Etapa

Salimos de la Casa da Juventude de Amarante y llegamos al majestuoso puente sobre el río Tâmega y el convento e iglesia de São Gonçalo, que parece vigilar el paso sobre dicho puente. En el Camino de Santiago Francés, Santo Domingo de la Calzada y su discípulo San Juan de Ortega, fueron los constructores de gran número de infraestructuras que facilitaron el tránsito de peregrinos hacia Santiago de Compostela. En este camino la figura emblemática es la de São Gonçalo, que en el siglo XIII reconstruye el antiguo puente romano sobre el río Tâmega, haciendo posible la unión de Tras-os-Montes con Porto, así como el tránsito de peregrinos hacia Santiago. El puente reconstruido que ahora cruzamos es del siglo XVIII.

Amarante desde el Largo de São Gonçalo, seguimos por las calles Teixeira de Vasconcelos, Miguel Bombarda y Miguel Pinto Martins que acaba en unas escaleras que nos llevan por detrás del Solar dos Magalhães. Vamos en busca de la antigua estación de tren, ya en desuso, y después de pasar un puente sobre la antigua vía férrea encontramos el comienzo de la Rua de Guimarães. Siguiendo esta larga calle vamos saliendo del centro de Amarante, aunque transitamos siempre por zonas muy urbanas de la periferia norte de Amarante.

São Gonçalo tiene fama de casamentero. Este hecho tiene que ver con la leyenda que le atribuye dotes para convertir a las mozas de vida alegre. La cuestión no era sencilla ya que para ello tenía que disfrazarse, tocar la guitarra y hacerlas bailar toda la noche del sábado, de forma que, al estar cansadas, las mozas no pecaran el domingo. De este modo las entretenía sábado a sábado hasta que finalmente se casaban. La tradición popular dice que la mujer que toca con cualquier parte de su cuerpo el túmulo del santo, con certeza se casará en menos de un año.

Ecopista da Linha do Tâmega

Para los ciclistas una opción mejor sería seguir por la Ecopista que sale justamente de la antigua estación de tren de Amarante y que después de 1,5 kms confluye con el Camino Torres. Para los caminantes también podría ser una opción valorable al ser un recorrido menos urbano.

Confluimos con la Ecopista da Linha do Tâmega, de la que después de 400 metros nos desviamos a la izquierda por una calle empedrada, por la que seguimos ya por una zona más tranquila, en la que encontramos viviendas unifamiliares cada vez más dispersas, hasta que nos encontramos ya envueltos por el medio rural. Llegamos a una carretera asfaltada por la que seguimos 400 metros y luego cogemos un nuevo camino empedrado a la izquierda. Después de pasar por debajo de la N210 seguimos por asfalto un kilómetro y nos desviamos a la izquierda por un camino empedrado, que agradablemente nos lleva hasta Telões y su preciosa iglesia románica de Santo André.

La Rua do Tapado nos saca de Telões hasta dar con un nuevo tramo de asfalto que seguimos 600 metros para tomar después a la izquierda la empedrada Rua do Forcado. Esta larga calle nos lleva entre chalés hasta un cruce con una pequeña rotonda. En la rotonda seguiremos la indicación hacia Covelas, para poco después girar a la izquierda. Este punto es la frontera entre los municipios de Amarante y Felgueiras, y esto se traduce en que la señalización vertical metálica finaliza y volvemos a encontrarnos con las estacas de señalización que nos habían indicado el camino a seguir hasta entrar en el municipio de Amarante.

Tras un par de giros tomamos la Rua do Paço que nos llevará a atravesar los terrenos de la Quinta do Paço por un agradable trayecto rural. Después de pasar los edificios de la Quinta seguimos nuestro recorrido entrando de golpe en el entorno urbano de Lixa. Rodeamos el Parque de Skate y enfilamos por la Rua. Dr. Luis de Freitas, para acceder al centro de Lixa, donde vamos a encontrar todo tipo de servicios. Giraremos a la derecha y de las tres calles que se abren en este punto tomaremos la central, que realmente es también la N101.

Nos espera un tramo urbano muy largo de más de dos kilómetros, hasta que la Travesa do Santo, que está empedrada nos va sacando poco a poco de nuevo al medio rural. Después de varios desvíos llegamos a un carretera asfaltada que se cruza con la Calçada da Piedade, justo en el punto en que encontramos un cruceiro. La calzada empedrada es medieval a pesar de que un cartel nos indica su origen romano. Subiremos por la calzada y enseguida llegamos al monasterio medieval de São Martinho de Caramos. El conjunto que forma la iglesia, junto al calvario y varias capillas y templetes constituyen un buen punto para reposar y coger fuerzas para afrontar los últimos kilómetros de la etapa que, de nuevo, serán por un entorno muy urbanizado.

Después de Caramos vamos por vías secundarias en paralelo a la N101, hasta que confluimos para desviarnos enseguida hacia la derecha, para dirigirnos a Moure, donde encontramos un nuevo cruceiro y la iglesia parroquial. Después de Moure un tramo menos urbanizado de camino nos permite ir esquivando la N101, hasta que finalmente confluimos con ella y entramos en Felgueiras, hasta llegar al Mercado Municipal, la Praça da República y la Câmara Municipal de Felgueiras. En este punto también podemos ver la Fábrica do Pão de Ló de Margaride, que constituye el producto estrella de esta localidad.

Que ver...

  • Figueiró – Santiago (Portugal)

    Santiago de Figueiró es una parroquia portuguesa en el municipio de Amarante. Se extinguió en 2013, como parte de una reforma administrativa nacional, después de haberse agregado a la parroquia de Santa Cristina de Figueiró, para formar una nueva parroquia llamada União das Freguesias de Figueiró (Santiago y Santa Cristina) con sede en Santiago.

  • Vila Cova da Lixa (Portugal)

    Vila Cova da Lixa es una parroquia portuguesa en el municipio de Felgueiras. Fue una de las parroquias constituyentes de la ciudad de Lixa hasta que se extinguió en 2013, en el marco de una reforma administrativa nacional, para, junto con Borba de Godim, formar una nueva parroquia llamada Unión de Parroquias de Vila Cova da Lixa y Borba de Godim de los cuales es el asiento.

  • Borba de Godim (Portugal)

    Solo después de ser sagrado en 1238, comenzó a definirse como “iglesia propia” y como una importante Abadía de Clérigos, dotada de jurisdicción canónica sobre tres parroquias (Aião, Figueiró y Tresouras) y sobre dos capillas (Franqueira y S. Gens) (…) (Fernandes, M. Antonino, Felgueiras de ayer y hoy, p.119-123) Pueblo desde el 18 de abril de 1933, Lixa ya fue nombrada en 1509 y en 1220, pasando a la categoría de ciudad el 21 de junio de 1995. En el nombre local, el lugar de Santo do Mosteiro permanece cerca de donde se encuentra. La actual iglesia parroquial, construida en el siglo XVIII (1713). También son dignas de mención las Capillas de São Roque, fundadas en 1599 todavía en condiciones razonables, y la Capilla de Nossa Senhora das Angústias, fundada en 1656, en la Quinta de Teixeira.

  • Felgueriras (Portugal)

    El municipio de Felgueiras, ubicado en la parte superior del valle de Sousa, es una zona de frondosa vegetación, merecen especial atención las pequeñas iglesias de estilo románico en las poblaciones alrededor de Felgueiras. Se compone de cuatro centros urbanos: la ciudad de Felgueiras, la ciudad de Lixa, la Vila de Barrosas y la Vila da Longra. Verdadero corazón de NUT Tâmega, hoy constituye una centralidad importante en el mapa de autopistas y rutas principales, una sólida garantía de afirmación de las innumerables potencialidades reales de las ciudades. El patrimonio monumental del municipio es rico y diverso, con énfasis en el presente y entre otros, que forma parte de la Ruta del Románico del Valle de Sousa: Monasterio de Pombeiro, Iglesia de Airães, Iglesia de Sousa, Iglesia de Unhão y la Iglesia do Sao Mamede en Vila Verde.

Galería Fotográfica

Caminar es un acto de amor.