Acaso estamos ante la etapa más bonita del Camino, sobre todo por lo diferente y singular que resulta hoy el paisaje, dominado por la cultura del vino y declarado, nada menos, Patrimonio Mundial por la Unesco. Groso modo se puede decir que bajamos por los barrancos de los ríos Balsemão y Varosa, para cruzar el Douro, sin olvidarnos del río Corgo por el cual continua el Camino de Interior hacia Vila Real.
Introducimos esta etapa con las palabras de Julián Carranza Hernández que hizo a pie el Camino Torres en el lluvioso mes de abril de 2014. En su relato ha sabido enseñarnos uno de los grandes valores que atesora el Camino Torres y que sólo puede descubrirse con el andar pausado: la maravillosa gente que vive en los lugares de paso y la hospitalidad verdadera que ofrecen a los peregrinos. El blog original con sus relatos puede accederse en tarro de recuerdos
(http://juliancarranzahernandez.blogspot.com/2014/03/26-de-marzo.html).
Rememorando la etapa anterior con el vertiginoso y progresivamente descenso que realizamos desde Lamego hasta Sande, y la bajada pronunciada que aún nos queda hasta el río Varosa.
Aquí tenemos dos opciones seguir el Camino Interior Portugués o el Camino Torres, los dos caminos confluyen ante el puente metálico peatonal para cruzar el río Duero/Douro en Peso da Régua donde se bifurcan de nuevos ambos caminos, el Camino Interior dirección Vila Real y el Camino Torres a Braga. En distancia el Torres es aproximadamente 1 km más largo.
Salimos por la rua do Bernardinho buscando la junta de freguesias frente a ella tomamos a la derecha por la rua Tras do Adro hacia la capilla Sr. Do Bonfim buscando por la izquierda el río Varosa en un vertiginoso descenso entre viñedos y quintas, salimos a la carretera comarcal seguimos hacia la carretera EN2 que nos llevara la Central Hidroeléctrica de Varosa por donde cruzáremos el río Varosa, seguiremos por la otra orilla paralelos al río Varosa y la N313 hasta confluir de nuevo los dos Caminos Interior y Torres en la rotonda de frente al puente metálico de Peso da Régua.
Llegamos a la altura del río en un rincón agreste de una enorme belleza, denominado la Sala das Audiencias do Diabo, donde vemos el puente de origen romano que nos permite cruzar el cauce.
Desde aquí, por un camino ancestral nos dirigimos a Valdigem, que aparece colgado en el valle del río Varosa. Desde Valdigem cruzamos la N222 por un paso elevado y comenzamos un agradable camino a los pies del monte Mua. Atravesamos las Quintas de Brolhas, do Vale da Lajea, do Garcia y finalmente de Santa Bárbara. Las vistas desde este camino son indescriptibles. A vista de pájaro divisamos los valles del río Varosa, del río Douro y del río Corgo, con sus laderas cubiertas de interminables viñedos. No en vano, el Alto Douro Vinhateiro, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.
Desde la Quinta de Santa Bárbara, debemos comenzar un pronunciado descenso para ir a dar la carretera N313, y ya cruzar el río Douro por el puente que nos deja en la bulliciosa y turística población de Peso da Régua.
Continuamos nuestro camino y salimos de Peso de Régua por el paseo fluvial hasta que casi finaliza a la altura de la rotonda del Marqués de Pombal, fácilmente reconocible por la escultura que hay en su centro. Desde aquí vamos a buscar la Avda. Sacadura Cabral, hasta que vemos una calleja a la derecha que nos lleva a cruzar la vía del tren. Aquí empieza una calle estrecha, casi imposible, que en un ascenso pronunciadísimo nos lleva a Sergude, donde podemos recuperar un poco el resuello, para comenzar otro pronunciado ascenso hasta Fontelas. Las vistas del valle del río Douro son maravillosas y recompensan el esfuerzo realizado.
Desde Fontelas, dada la orografía del terreno y su aterrazamiento para las explotaciones vinícolas, no nos queda más remedio que continuar por asfalto hasta Oliveira y Nostim. La carretera es estrecha pero tiene muy poco tráfico, de forma que, con las debidas precauciones, podremos disfrutar de las vistas del valle de la ribeira de Seromenha, que a veces se nos presenta casi imposible de cruzar.
Sin embargo, después de pasar Nostim, un desvío, nos indica el camino que debemos seguir para cruzar la ribeira de Seromenha, por medio del Ponte Cavalar. La bajada por camino hasta el puente, es de una gran belleza, como también lo es la subida por camino asfaltado hasta Mártir. Desde Mártir, ya sólo nos queda algo más de cuatro kilómetros que hacemos por asfalto, por una carretera muy poco transitada que nos deja en el Largo do Cruzeiro en Mesão Frio.
Peso da Régua es una soleada ciudad que se encuentra ubicada a orillas del río Douro, en el extremo occidental de la Região Norte de Portugal. Se piensa que el nombre tuvo su origen en una casa romana que existía aquí, “Vila Reguela”, pero el gran desarrollo de Peso da Régua se registró después de 1756 con la creación de la Real Compañía General de Agricultura de las Viñas del Duero, que estableció la primera región con denominación de origen de producción de vino de todo el mundo. Situada junto al Río Duero, Peso da Regua tuvo un papel preponderante en la comercialización del Vino de Oporto, pues de aquí partían los toneles que lo transportaban en barcos “rabelos” hasta Gaia, donde el vino envejecía en las bodegas, y en la actualidad sigue siendo un importante cruce de vías de transporte debido al gigantesco puente IP3.
No nos es posible precisar el origen de Fontelas. Sabemos que fue la Abadía de los Obispos de Oporto y que durante las invasiones francesas fue saqueada por el ejército del general Junot, que mitigó la sede en unos almacenes, abriendo túneles para vaciarlos. La Igreja Matriz de Fontelas, que ronda los 200 años, tiene un altar mayor de pura talla renacentista. El patrón es S. Miguel. Tiene varias capillas de los siglos XVII, XVIII y XIX, siendo la Capilla de S. Paulo, en el cementerio, traída a Fontelas en 1880 desde Monte do Viso. Esta Capilla debe datar de 1700. El Parque Termal de Caldas do Moledo, ubicado a 5 km de la ciudad de Régua, en dirección a Oporto, se ofrece como un lugar de descanso, donde el ambiente tranquilo, lleva a las personas a un descanso saludable. El spa está indicado para el tratamiento de afecciones reumáticas, bronquitis, sinusitis, rinitis, laringitis, faringitis y dermatosis.
Tranquilo pueblo en la región con denominación de origen del Duero, ha estado desde siempre unida a la producción vinícola. En las orillas del río, las viñas cultivada en bancales ofrecen un bellísimo paisaje, avistándose desde aquí fincas y pazos, entre los que se destaca la Casa Solariega de Rede, convertida en Parador.
comoquesofresco@gmail.com