Jornada fácil y corta, determinada por la posición del primer albergue de peregrinos, que una vez abandonado el extrarradio urbano nos va a introducir en el singular ambiente del Camino Interior: montes de pinos y robles, valles transversales cultivados, pequeñas aldeas antiguas con sus capillas y cruceiros, y bastante edificación dispersa. La gran sorpresa del día llegará al final, cuando pisemos el largo tramo de una calzada tenida por romana y en buen estado de conservación, justo antes de cruzar el Vouga y arribar a Almargem.
Pasaremos por Viseu, ciudad importante por su arte sacro y por su arquitectura religiosa, uno de cuyos símbolos es la Catedral.
La ciudad está rodeada de hermosas montañas y, a sus pies, hay numerosos campos de viñedos y exuberantes bosques. Es muy conocida como la capital gastronómica de la región, además de ser igualmente famosa por el vino de la Denominación de Origen Dão. No deberías irte sin probar las exquisiteces gastronómicas de esta zona Y si vas en verano, la fiesta más antigua de Portugal, Sao Mateus.
La jornada se caracteriza por la multitud de cruces, que se suceden tanto en los núcleos como en el monte, aunque se puede decir que están bien señalizados.
Algunas capillas, con su atrio a la sombra y fuente, se van jalonando para ofrecernos espacios para el descanso: la de la Senhora das Dores de Campo, a 2 horas de Viseu, y la de Santo António da Serra, 45 min después, son las mejores.
Salimos de Quinta da Magarenha, tomando la EN-16 que será nuestra compañera de fatigas hasta Viseu, transitando por zonas muy urbanizadas, encontrando bares, restaurantes y otros servicios a lo largo de toda esta primera parte hasta la localidad de Viseu. Cruzamos la A-25 y cruzamos la localidad de Povoa de Sobrinhos hacia Viseu por la carretera de Mangualde, tomamos la rua Pedro Álvares Cabral, y posteriormente la rua Augusto Hilario; desembocando en una plaza que siguiendo por rua do Adro llegando a la Catedral Sé de Viseu en el centro de la ciudad.
Nuestro camino ahora coincide y transita por el Camino Portugués Interior que nos proporciona una digna partida desde el Adro da Sé, con la propia catedral, o la vecina Oficina de Turismo. Aquí se sitúa un gran marco de piedra que señala la distancia a Santiago: 387 km, más o menos…
Hacemos unas instantáneas para el recuerdo y salimos de Viseu, tomando la calçada da vigía para girar a la izquierda por la travessa da Portela, girando a la derecha por la rua do Loureiro, para girar a la izquierda y girar a la izquierda tomando la avenida Emídio Navarro, nada más cruzar el río Pavia giraremos a la izquierda para tomar la rua do Coval hasta una rotonda siguiendo en la misma calle en la segunda salida por la izquierda, adentrándonos en la Cava de Viriato, un enorme recinto de forma octogonal, de 38 hectáreas, defendido por taludes y un foso. Su origen es incierto, y la atribución al campamento de Viriato tardía, creyendo los estudiosos que se trata de un campamento romano destinado a defender la importante encrucijada viaria, acaso el del cónsul Decimo Junio Bruto, que siguió al norte para conquistar la Gallaecia.
Proseguimos nuestro camino paralelos a la estrada do Santiago, saliendo a la avenida Nova do Santiago, siguiéndola dos veces a la derecha hasta llegar a la rotonda de Santiago, siguiendo de frente la avenida, tomando una pequeña desviación por la rua do Cruceiro pasando por delante de la iglesia de São Tiago.
En el sentido de Moure de Carvalhal bordeamos la Póvoa de Abraveses, con sus viviendas unifamiliares y adosados propios del extrarradio urbano. Con cuidado ante la ausencia de aceras, pasamos bajo el IP5 (de Vilar Formoso a Aveiro) y justo después dejamos la carretera para desviarnos a la izquierda, por las rúas do Viso y de Seixada, entre huertas y arbolado hacia Moure de Madalena. La localidad, con sus cruceros marcando el recorrido, casas de piedra y capilla de Santo António, ya posee una facies rural.
Girando de frente por la rua da Capela y girando a la izquierda y luego a la derecha para continuar a pocos metros por la izquierda por la rua do Campo da Bola, al final de esta calle tomaremos un camino a la izquierda para salir a la rua da Vala, dejaremos un monte a la izquierda, para proseguir por la rua do São José, hasta encontrarnos con la rua 8 do julho que dejaremos a la izquierdo tomando la calle que encontraremos de frente, girando a la derecha a 100 m. para caminar por la rua do Barbeito, para 400 m. más tarde cruzar la carretera del aeródromo, posteriormente daremos una pequeña vuelta a una urbanización de izquierda a derecha por la rua da Barrêta para continuar por la rua Vale do Travesso siguiéndola en el cruce por la izquierda hasta adentrarnos en un monte y teniendo a la izquierda la carretera N-2, a 500 m. giraremos a la derecha acercándonos al aeródromo para luego ir paralelos y salir del monte, en esta vorágine de cruces hemos dejado atrás las localidades de Madalena, Bassar, Campo, acercándonos a Quintâs.
Recordar que en Bassar, pasamos un rato muy agradable en un bar local, donde los lugareños y la dueña nos informaron sobre el camino, sus gentes y donde realizamos unas instantáneas después de tomar unas molestias.
Salimos del monte y nos encontramos con la estrada do São António da Serra girando a la izquierda y siguiéndola hasta la tercera salida a la derecha tomando la travessa do Barreiro para 500 m. después tomar un camino a la derecha y adentrarnos de nuevo en un monte y cruzarlo a la salida encontramos una casa a la derecha tomando la carretera de frente para pocos metros después abandonarla a la izquierda, salimos entre cultivos a la carretera EM-558, cruzándola, y siguiendo de frente hasta un cruce que seguiremos de frente por la rua do Outeiro das Eiras, para continuar por rua das Ferreiras siguiéndola de frente y adentrarnos en un camino de tierra por un monte hasta salir en la carretera N-2 en una curva a izquierda, cruzando el rio Vouga.
Seguimos hacia la localidad de Almargem, nada más cruzar nos vamos a la izquierda en una explanada por un camino para encontrarnos de nuevo con la carretera N-2, cruzándola de nuevo tomando la rua Central y terminar nuestra etapa en la capilla de Nossa Senhora a Pé da Cruz.
Si, por un lado, existe un fuerte componente urbano, que se refleja en la oferta de servicios de proximidad o en el tejido empresarial instalado en el Polígono Industrial de Coimbrões, por otro, existe un irresistible aspecto rural, que invita que te sumerjas en el corazón del territorio y descubras lo puro, histórico y natural que tiene para ofrecer. La proximidad de los accesos a ejes estratégicos como la A24 o la A25 dotan a la Parroquia de una dinámica única. Siendo un territorio de Beira Alta, es una tierra de gente hospitalaria, proactiva y solidaria. Características que están muy presentes en las asociaciones locales, con la asociación «Os Amigos de Fragosela», más en el aspecto cultural y recreativo, con la promoción de actividades como «Desfolhada» y «Festa dos Rolões», y el Centro Social de Prime, con mayor orientación al deporte, y que tan bien se ha distinguido en el Tiro con Arco.
Ciudad antigua, gris por la piedra, pero, al mismo tiempo, verde, acogedora y animada, Viseu se logró la primera posición del ranking de calidad de vida en Portugal. En el Centro de Portugal, rodeada de montañas y ríos Vouga y Dão, se encuentra la ciudad de Viseu, lugar de nacimiento de Vasco Fernandes, y un hito del arte sacro y la arquitectura religiosa, como lo demuestran las numerosas iglesias que adornan el centro histórico. Para conocerla, nada como comenzar por el cuidado centro histórico. De Rossio parten diversas calles estrechas de trazado medieval, en las que se encuentran muchas tiendas de comercio tradicional. Vale la pena recorrerlas y descubrir la Rua Direita o la Rua Escura, con casas del siglo XVI en las que todavía persisten gárgolas y ventanas góticas, y, también, Quatro Esquinas, donde se erguía una de las puertas de la muralla.
comoquesofresco@gmail.com