El Parque Natural da Serra da Estrela es un lugar excepcional, fue el primer parque natural en Portugal, conformando la mayor área protegida portuguesa. Aquí encontrarás el punto más alto (1.993 m.) del territorio, la única pista de esquí del país, el nacimiento de dos importantes ríos y un inesperado paisaje «de tipo alpino», donde abundan los vestigios de glaciación. Auténtico polo dinamizador de la sierra, su alcance se extiende a la conservación del patrimonio local y a la revitalización de su tierra y su gente. El Parque interviene en la reactivación de actividades típicas de la región, como el pastoreo y le queso artesanal o a través de acciones de apoyo a los apicultores y a la protección del perro Serra da Estrela.
En mesetas y valles en el interior de las montañas, entre pastos, surgen brezos, romeros y escobas. Estos paisajes también son el hábitat de la fauna típicamente montañosa, para mamíferos como el lobo, el jabalí, la nutria,…, aves como el águila real, el halcón peregrino, el búho y pequeños reptiles y anfibios endémicos de montaña.
Hoy en nuestro devenir por nuestro particular camino de Santiago toca cruzar la sierra de la Estrella desde Famaliçao da Serra, tomaremos un pequeño sendero de montaña conocido como PRD 3 – GRD conocida como Rota de Barrelas. Este camino lineal une los pueblos de Famaliçao da Serra con Videmonte, pasando por la Quinta da Taberna y el Parque Fluvial de Videmonte con su zona de Picnic, antes de cruzar el río Mondego.
Atravesando un entorno mayoritariamente rural, sorprenden los bosques de pinos, robles y castaños que a menudo nos encontramos en el camino. Se trata de un recorrido perfectamente marcado en el que la progresión se hace fácil dado el tipo de caminos utilizados, pero que, según el sentido en el que se realice, requiere un importante esfuerzo físico como es nuestro caso.
Perteneció al municipio de Linhares, que se extinguió el 24 de octubre de 1855, cuando se convirtió en parte del municipio de Guarda, parroquia donde se encuentra el punto más alto del municipio, el hito geodésico de Cabeça Alta (1287 m). Limita con Celorico da Beira y es atravesado por el río Mondego. Ubicado en el corazón de la Serra da Estrela, los paisajes naturales bañados por el río Mondego hacen que el pueblo sea ideal para practicar deportes y estar en contacto con la naturaleza. Sus casas, construidas con bloques de granito, están integradas en el paisaje que las rodea. Esta parroquia es parte de Quinta da Taberna.
Situada en la vertiente occidental de la Sierra da Estrela, Linhares da Beira tendría su origen en un castro lusitano. De hecho, los Montes Hermínios (este era el nombre lusitano de la Sierra de la Estrela), con sus pastos, abundantes aguas y el encuadre protector de la montaña era uno de los lugares habitados por esta tribu ibérica, de la que muchos portugueses se consideran descendentes. El lino, que fue en otros tiempos una de los cultivos importantes de la región, habrá originado el nombre Linhares, literalmente campo de lino. Restos de una carretera romana cercana a Videmonte y al descubrimiento de indicadores de millas en la orilla derecha del río Mondego nos llevan a creer que por aquí pasaba el itinerario romano de la Beira que unía Viseu a Guarda. Invadida por los Visigodos y los musulmanes que le reconocieron la excelente localización de atalaya sobre las tierras circundantes, Linhares comenzó a ser definitivamente portuguesa en la época de D. Afonso Henriques, que le concedió el primer fuero en 1169.
comoquesofresco@gmail.com