VÍA DE LA ESTRELLA - Etapa 8

CAPINHA - BELMONTE

14/11/2021

DescripciónDatosDescripciónDatos
TramoCapinha-BelmonteDistancia25,00 Kms.
Acumulado Subiendo501 m.Altura Máxima679 m.
Acumulado Bajando371 m.Altura Mínima437 m.

Tierra de Judíos y cuna de los «Cabrales», Belmonte, con su austera arquitectura de granito, vio nacer al navegante Pedro Álvares Cabral que, en 1500, descubrió Brasil. En los siglos XV-XVI acogió a los judíos expulsados de Castilla y, todavía hoy, mantiene una comunidad activa que asiste a la sinagoga.

Esta región es conocida por sus cerezas, que, en el momento de la cosecha, merecen ser degustadas y apreciadas. Al llegar a Belmonte, encontrarás una ciudad del siglo XII, cuna de Pedro Alvares Cabral. Además, asegúrese de ponerse en contacto con la realidad de los judíos marranos, que eran los judíos sefardíes que se concentraron aquí en el siglo XVI, constituyendo una comunidad cromato-judía. Puedes visitar el Museo Judío de esta ciudad.

En los últimos años la administración municipal, ha realizado inversiones en atraer el turismo cultural, ambiental y religioso, mediante la creación de una red museológica temática, como ya es un ejemplo de esto, el Museo Judío, Museo do Aceite de oliva y Ecomuseo Zêzere.

Descripción de la Etapa

Salimos Capinha desde la iglesia de Matriz de San Sebastián hacia el Norte por la carretera EN-346 a 400 metros aproximadamente nos desviamos a la derecha para tomar la carretera que nos llevará a la presa de Capinha, a la cual no llegaremos, desviándonos en la tercera salida a 800 metros a la izquierda para tomar un camino en ascenso, buscando cumbre que es limítrofe con la localidad de Peraboa (Covilhã), saliendo a la carretera N-345, siguiéndola 1 Km aproximadamente para girar a la izquierda. Seguimos este camino hasta llegar a una rotonda y continuar de frente 1 Km. hasta llegar a Peraboa por el cementerio, llegando el centro de Peraboa, girando a la izquierda por la rua Direita, siguiéndola hasta girar a la derecha en la rua Achadinha saliendo de Peraboa hacia Caria, siguiendo el camino de Santiago interior o Vía Nascente hasta Belmonte.

Salimos Capinha desde la iglesia de Matriz de San Sebastián hacia el Norte por la carretera EN-346 a 400 metros aproximadamente nos desviamos a la derecha para tomar la carretera que nos llevará a la presa de Capinha, a la cual no llegaremos, desviándonos en la tercera salida a 800 metros a la derecha para tomar un camino en ascenso hacia el pico San Antonio (692 m.) sin ascenderle, ya que a unos 600 metros de altura rodearemos buscado el pico Pereiro (697 m.) unos kilómetros al frente, la pista ascendente nos conducirá a un cruce continuando por el cortafuegos sin desviarnos en los tres primeras desviaciones, encontrándonos la carretera EN-345, cruzándola y tomando la desviación a la izquierda en los dos primeros cruces, continuando en ascenso hacia el pico Pereiro (697 m.), punto de confluencia de Covilhã y Fundão, justo antes de coronar nos desviamos la derecha para comenzar una vertiginosa bajada a la vaguada para girar a la izquierda en las dos siguientes hacia el canal geral 3º y el abastecimiento de Peraboa, cruzamos el canal y continuamos hacia la Carretera EN-345 siguiéndola hasta la rotonda, girando hacia la izquierda hacia el centro de Peraboa por la rua de la iglesia, llegando a la iglesias de Nossa Senhora da Conceição, continuando por la carretera (1,5 Km) hasta el cruce, girando a la izquierda por la rua Direita, siguiéndola hasta girar a la derecha en la rua Achadinha saliendo de Peraboa hacia Caria, siguiendo el camino de Santiago interior o Vía Nascente hasta Belmonte.

Seguimos la carretera hasta el segundo cruce tomando el camino de tierra que seguiremos hasta el tercer cruce que giraremos a la derecha que nos llevará a cruzar por dos veces carreteras locales, continuando nuestro camino hasta un cruce con casas de campo y piscina girando a la derecha al igual que en la siguiente bifurcación, abandonando así la carretera, continuaremos por el camino hasta llegar a un afluente del Zezeré que giraremos a la derecha y nada más cruzar a la izquierda, hasta llegar de nuevo a la N-345 que nos dará acceso a Caria, siguiendo la carretera hasta el centro de la localidad, tomando luego la rua José Luis Rebello, girando a la derecha por largo do Poço para llegar a la iglesia de Caria que marca la salida de Caria hacia Belmonte.
 
Salimos de Caria pasando delante de su cementerio en dirección Norte, a pocos metros cruzaremos la carretera tomando el camino que tenemos justo de frente, el cual seguiremos entre cultivos, buscando la ribera de Caria, cruzándolo y continuando por el camino de la derecha para luego continuar por la izquierda frente a una nave, comenzaremos a ver casas a ambos lados cruzando la carretera N-345 y la vía férrea, entrando en la localidad de Malpique saliendo por la rua do Álamo hacia Belmonte, cruzando de nuevo la vía férrea para entrar de nuevo en un camino de tierra, paralelos a la vía férrea hasta Belmonte Gare, cruzando la carretera N-345-1 para cruzar la Autopista Beira Interior IP2 A23, para seguir la carretera que llevamos hasta la localidad de Belmonte, girando bruscamente a la izquierda hacia Belmonte por un camino de tierra que nada más cruzar la carretera de circunvalación tomamos la rua da Fonte da Rosas que nos llevará al castillo de Belmonte y la iglesia de Santiago.

Que ver...

  • Pêraboa (Portugal)

    Pêraboa es una freguesia portuguesa del concelho de Covilhã, en el distrito de Castelo Branco. Pêraboa se encuentra a 16 km de la cabecera del concelho, en la margen izquierda del río Zêzere, y está compuesta por los núcleos de Castanheira de Baixo, Castanheira de Cima, Lomba do Freixo, Peraboa, Quintas da França y Quintas da Serra. En Pêraboa se encuentra el Museu do Queijo (“Museo del Queso”), único en la región, que permite tanto un recorrido estrictamente museológico como otro gastronómico. La parroquia se encuentra en una colina rodeada por una zona llana, orientada al sur con una zona montañosa conocida como Serra do Pereiro. La superficie de la parroquia está a una altura promedio de 500 m. En términos de la constitución del suelo, el lugar está predominantemente constituido por rocas graníticas (siendo este el material que más prevalece en la arquitectura de la parroquia), también hay algunas rocas de formación sedimentaria.

  • Caria (Portugal)

    Esta parroquia está ubicada en el extremo sur del municipio de Belmonte y está a 8 kilómetros de Vila de Belmonte, limitando con los municipios de Covilhã, Sabugal y Fundão. Comprende el pueblo de Caria y las ciudades de Malpique y Monte do Bispo. Caria es una ciudad muy antigua, dado que D. Manuel I le otorgó una carta el 15 de diciembre de 1512, por lo que en ese momento era un Consejo autónomo. En 1644, el municipio de Caria dependía del municipio de Covilhã solo en el crimen. Con la reforma administrativa de 1855, el municipio de Caria se extinguió y se convirtió en parte del municipio de Belmonte. Con la extinción del municipio de Belmonte, el 7 de septiembre de 1895, Caria fue anexionada a la de Covilhã, volviendo a pertenecer a Belmonte, cuando fue definitivamente restaurada el 13 de enero de 1898. Caria fue elevada a la categoría de Vila el 19 de diciembre de 1924.

  • Belmonte (Portugal)

    Belmonte es un municipio casi tan antiguo como la Nacionalidad. El pueblo de Belmonte tenía un estatuto en 1199 y se encuentra en el panorámico Monte da Esperança (anteriormente Crested Mountains), en cuya colina más rocosa se construyó a fines del siglo XII su castillo que junto con los castillos de Sortelha y Vila de Touro, se formaron hasta la firma del Tratado de Alcanices (1297), la línea defensiva del Alto Côa, sostenida en la parte trasera por el muro natural de la Serra da Estrela y el Vale do Zêzere. Como era una época de guerras contra los leoneses y castellanos, el castillo de Belmonte fue mejorado durante los reinados de D. Afonso III, D. Dinis y D. João I. La valentía y la lealtad de la familia Cabrais siempre fue legendaria y temida, especialmente el de su primer Alcaide-mor Fernão Cabral, quien, una vez designado como título definitivo y hereditario, en 1466 por D. Afonso V, transformará el castillo en una casa señorial fortificada, donde su hijo Pedro Álvares Cabral vivirá sus primeros años de la vida. En el siglo XIII atestigua la existencia de una comunidad judía ya próspera, responsable de la existencia de una sinagoga de la cual permanece una inscripción con fecha de 1296, que probablemente viviría en una judería ubicada en el vecindario actual de Marruecos. Como resultado de la expulsión de los judíos de España en 1492, por los Reyes Católicos, es probable que esta comunidad haya aumentado, hasta que, en 1496, D. Manuel I decretó la conversión forzada al catolicismo, seguida de una serie de persecuciones y la creación de una comunidad cripto judía que ha sobrevivido a lo largo de los siglos, manteniendo sus rituales y tradiciones. También es el mismo monarca que en 1510 renovó la carta de Belmonte. En 1989 se creó oficialmente la comunidad judía de Belmonte, cuya sinagoga se abrió en 1997, y actualmente es una de las pocas comunidades con rabino.

Galería Fotográfica

Caminar es un acto de amor.