Nuestra primera etapa completamente portuguesa nos adentrará en este bello y desconocido país vecino, declarado como el “Mejor destino turístico del mundo”. Caminaremos por campos que hablan de reconquistas y tradiciones antiguas, castillos altivos en la lejanía, estratégicamente situados en la frontera y paisajes que deslumbran, su patrimonio y sobre todo la simpatía de la gente que las habita.
Salimos de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción de Segura en Portugal, nuestra primera etapa completamente portuguesa que nos adentrará en este bello país vecino realizando parte de las rutas de las aldeas históricas, buscamos la rua das Portas da Cima pasamos por la parada de autobuses tomando el camino a Lavataria en ascenso entre olivares hacia la Ribera de Toulica, sin perder este camino, seguiremos por la derecha en el segundo, tercero y cuarto cruce saliendo a la carretera EN-240 la cual tenemos que seguir hasta el primer cruce a Toulões, siguiendo esta carretera unos cientos de metros para tomar el primer cruce a la izquierda, en la primera bifurcación seguiremos rectos encontrando la marcación de la Rota da Estrela por Idanha a Nova, seguiremos para enlazar con la carretera EN-332 que nos acompañará en varias etapas, llegamos a la Albufeira do Toulica que nada más pasar encontramos unos merendemos tomando un tentempié para reponer fuerzas y continuamos nuestra etapa hacia la ribeira da Toula, nada más pasar tomamos un camino a la izquierda paralelo a la EN-332 para continuar por esta carretera hasta la explotación ganadera Granja de São Pedro a la derecha nada más pasar la ribeira do Aravil. Entramos en la finca y giramos a la izquierda y al salir de la granja a la derecha, desde aquí en ligero ascenso por un entramado de caminos nos dirigiremos hacia una repoblación de eucaliptus en dirección Alçafozes, una vez cruzada la repoblación nos encontraremos Alçafozes, entrando por el Santuario de Nossa Senhora do Loreto y su cementerio, pasaremos delante de la ermita de San Marcos hacia la iglesia de San Sebastián.
Presume la aldea que fue fundada, en el año 715, por los árabes, cuando decidieron construir allí refugios para los rebaños, en una época (siglo VIII) en la que este pueblo tenía dominio sobre casi toda España. Pero, se sabe, que anteriormente tanto lusitanos como romanos pasaron por estas tierras. Hoy, como ayer, este tranquilo pueblo, con una Misericordia muy dinámica y poblado por gente brillante, se dedica principalmente a la agricultura y al pastoreo. A través de las calles es posible observar casas antiguas y soleadas de gran belleza, sin embargo, condenadas a ser olvidadas y abandonadas. Actualmente, la riqueza de sus campos y la innovación de actividades que van desde la agricultura sofisticada hasta el turismo rural, con énfasis en la inusual generosidad micológica del pueblo, que se celebra en la Fiesta de primavera del Espárrago, Criadilhas y Tortulhos.
comoquesofresco@gmail.com