VÍA DE LA ESTRELLA - Etapa 4

ALCÁNTARA - SEGURA

20/09/2020

DescripciónDatosDescripciónDatos
TramoAlcántara-SeguraDistancia19,36 Kms.
Acumulado Subiendo384 m.Altura Máxima374 m.
Acumulado Bajando363 m.Altura Mínima184 m.

Etapa ribereña de cambio de país, dejamos atrás el Conventual de San Benito de la Orden Militar de Alcántara y la monumentalidad que refleja el esplendor años atrás de Alcántara, pasamos el Puente Romano de Alcántara, construido por orden de Cayo Julio Lácer en el siglo II d. C., para cruzar el profundo valle del río Tajo, subimos la empinada Calzada Romana (Cañada Real de la Gata) dirigiéndonos a Piedras Albas, donde el camino se pierde en dirección de las viejas casas de la frontera. Bajamos una empinada y angosta cuesta entre rocas y paredes buscando el Puente Romano de Segura sobre el río Eljas/Erjas, muy parecido al Puente Romano de Alcántara pero de menor tamaño. La calzada romana entra ya en Portugal, sale del puente por la izquierda y por la derecha sube la carretera asfaltada, delante de unas viejas casas de guardias fronterizos, ambas rutas se juntan en el pueblo portugués de Segura.

Descripción de la Etapa

Cruzamos por la calle principal de Alcántara hasta la Plaza de Portugal, tomamos la calle Llanada y la calle Chapatal, visitamos el Conventual de San Benito de la Orden Militar de Alcántara, luego por la calle Trajano y las Cuatro Calles llegamos hasta la iglesia parroquial de Sta. María de Almocóvar, Monumento e Iglesia de San Pedro de Alcántara. Seguimos de frente por las ruinas del Convento de las Comendadoras, o Convento de Sancti Spiritus, luego bajar por la calzada romana hasta el Puente Romano de Alcántara, construido por orden de Cayo Julio Lácer en el siglo II d. C., para cruzar el profundo valle del río Tajo.

Cruzar el Puente Romano y girar a la derecha por la carretera EX-117. En la primera curva dejar la carretera y tomar la empinada Calzada Romana (Cañada Real de la Gata). En la parte superior se cruza de nuevo la misma carretera, tomamos el camino de frente, y continuamos por la Cañada Real de Gata, hasta llegar otra vez a la carretera EX-117, tomar la carretera y cruzar pasando por una parada de autobús y seguir subiendo por el Cordel o Cañada Real de la Gata paralelos a la carretera EX117 para dejarlo en el primer cruce a la izquierda hacia Piedras Albas buscando la Portilla Blanca para continuar por las fincas el Cabezo y Las Navas para luego seguir por el camino Ruta PR CC-106 (Piedras Albas 3 km.). Después de 200 m, tomar la puerta de la izquierda y seguir esta carretera EX-117 hasta el pueblo de Piedras Albas.

Llegamos a la Plaza de la Concordia (centro del pueblo) se toma la Calle del Carmen. En la piscina municipal tomamos el camino ancho a la izquierda, hacia la Casa del Cuartillo. Siguiendo este largo camino, llegamos a una puerta de hierro, pasamos la puerta y seguimos por la derecha hacia el Norte hasta alcanzar la Casa del Cuartillo, en esta casa el camino cambia de rumbo hacia el Oeste, (a la izquierda), pasamos el arroyo de El Cuartillo y subimos una cuesta (hacia el Oeste) hasta llegar a un cruce de caminos.

Que ver...

  • Piedras Albas (Extremadura)

    Situado en la falda de un pequeño cerro, el término municipal es un enclave dentro del municipio de Alcántara, cercano a la frontera con Portugal. Como puesto fronterizo tiene relativa importancia. La mayor parte del territorio cercano al término está ocupado por pastizales y encinares, aunque en las proximidades del núcleo aparece tierra de labor. El nombre de Piedras Albas significa “piedras blancas”, probablemente por los crestones de cuarcitas que hay en su término. De su pasado romano tenemos pocas noticias documentadas, aunque debió de haber un asentamiento en las cercanías, es una ruta de paso hacia Portugal, salvada en el río Erjas con el puente romano de Segura, parece que su construcción fue llevada a cabo por el mismo ingeniero que hizo el puente de Alcántara.

  • Segura (Portugal)

    En el límite con la frontera de Portugal, separados por el río Erjas, nos encontramos con otro de los maravillosos pueblos con encanto que tiene nuestro país vecino, con apenas 170 vecinos, pertenece al concejo de Idanha-a-Nova y es el primer pueblo portugués al que se llega por la que fue la frontera de Piedras Albas (Cáceres). Desde Alcántara, el ayuntamiento español más importante cerca de Portugal, tenemos que adentrarnos por la tranquila y poco transitada carretera EX-117. Unos pocos kilómetros antes de llegar a Segura nos encontraremos con la antigua aduana, famosa por estar alejada de casi todo. Actualmente se encuentra abandonada y con un aspecto un tanto tétrico, pudiendo ser una localización perfecta para grabar una película de miedo. El municipio de Segura fue mandado levantar por el rey luso Don Sancho II para proteger sus fronteras. Su castillo, de origen medieval, fue construido aprovechando los restos de una antigua fortificación romana. Por su excelente ubicación, fue uno de los puntos estratégicos defensivos en la guerra entre los reino de Portugal y Castilla, librándose diversas batallas en sus tierras.

Galería Fotográfica

Caminar es un acto de amor.