Etapa llana; seguimos el cordel de Arroyo de la Luz a Brozas por espesos encinares, cruzando algún arroyo. Hoy no hay localidades intermedias. Brozas es una localidad con monumentos y lugares como el castillo, dólmenes (Aldonza, el Vaqueril y Araya, poblados celtas), restos romanos bien conservados (calzada romana “Vía de la Estrella”), hasta desembocar en la Edad Media y Moderna, momentos de máximo esplendor histórico, cuando aparecen los principales monumentos de la villa.
Salimos de la plaza donde se encuentra la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, tomamos al norte La Corredera (calle Luis Chaves), cruzamos la calle San Marcos y seguimos por ella de frente. Pasamos por el puente de la Charca Grande y luego tomamos la carretera por la pista para bicicletas.
En el pequeño parque de recreo para los niños, dejamos esta carretera, que conduce al Santuario de la Virgen de la Luz, y tomamos el amplio camino de la izquierda, que es el antiguo Cordel de Arroyo de la Luz a Brozas, que tiene marcado 22 km.
Después de unos pocos kilómetros por espesos encinares, cruzamos el Arroyo Ancianes y a unos 400 metros más tarde, cruzaremos una puerta de hierro que tiene pintada una flecha amarilla. Continuamos todo derecho por una cuesta abajo, pasamos de nuevo a través de otra puerta de hierro y llegamos a un valle llamado Ribera de Araya. Encontramos un gran pozo que en su tiempo palio la seguía del ganado. Pasamos por un pequeño puente, recientemente realizado, y seguimos recto por el camino entre dos paredes paralelas. Después entramos en la finca de la derecha y seguimos de frente por el pequeño sendero del Cordel de Merinas que discurre paralelo a lo largo de la pared de la finca.
El camino desaparece, pero, subimos una cuesta manteniendo la pared a nuestra derecha. Salimos finalmente de esta dehesa por una puerta de hierro y seguimos el camino de frente pero dejando ahora la pared a la izquierda, seguimos hasta una entrada de ladrillo rojo a nuestra izquierda.
Ahora no hay realmente camino pero vamos por el Cordel de Merinas, seguimos siempre por la vieja pared a la izquierda y entramos en un pequeño bosque de encinas y piedras hasta pasar por una puerta y subimos por un valle con dos charcas (Vega del Pueyo). Pasamos por otra puerta con flecha amarilla y continuaremos siempre hacia el noroeste, salimos del bosque de encinas y por un amplio camino hasta llegar al pueblo de Brozas. Entramos en la población por la ermita del Humilladero y por la Plaza del Coso y por la calle de Santiago llegamos hasta la monumental iglesia de Santa María la Mayor.
Brozas, en la provincia de Cáceres, situada en las llamadas “Tierras de Alcántara”, de la comarca Tajo-Salor-Almonte. Cuenta con un rico patrimonio histórico, con testimonios que comienzan en la prehistoria (dólmenes de Aldonza, el Vaqueril y Araya, poblados celtas), continúan en la época romana, con restos bien conservados de la calzada romana “Vía da Estrela”, hasta desembocar en la Edad Media y Moderna, momentos de máximo esplendor histórico, cuando aparecen los principales monumentos de la villa.
comoquesofresco@gmail.com