Estamos en La Garganta, coqueta localidad ubicada a 1124 msnm, con calles empinadas, casas serranas de granito y madera y rincones ocultos, a los pies de la Sierra de Candelario. Sus vecinos, los paporros, viven en un privilegiado balcón del norte cacereño, a pocos kilómetros del límite con Salamanca.
Salimos del Ayuntamiento de La Garganta, después de tomar un café en el Hogar de Mayores, iniciamos nuestra última etapa tomando la empinada calle de Barrancos para salir de la localidad en busca del Pozo de las Nieves y el Corral de los Lobos, al llegar a la altura de la pista polideportiva tomamos un camino de tierra que asciende hacia el Corral de los Lobos, dejando el Pozo de las Nieves a la derecha.
Pozo excavado en tierra, forrado de piedra, de unos 10 metros de profundidad y 6 metros diámetro. Utilizado hasta hace unas décadas como almacén y centro de redistribución de nieve. Fue un servicio muy importante para la conservación de los productos locales destinados a la exportación y comercio fuera de la región. En desuso por la aparición de las máquinas frigoríficas y los rápidos medios de transporte actuales.
Trampa para la captura del lobo situado en una ladera. Acorralado y encauzado hacia la parte alta del corral, el lobo saltaba dentro del perímetro del corral, de donde ya no podía salir. Una vez capturado se le daba muerte. Esta técnica era empleada como medio de control de la población de este animal y poder proteger al ganado.
Llegamos a la carretera 16.3 La Garganta – Candelario, que confluye con El Cordel del Berrocal, el cual seguiremos hasta el pantano de Navamuño. Tenemos unas hermosas vistas de los alrededores y las montañas circundantes. Entre robles seguimos ascendiendo para ver magníficas vistas del embalse de Navamuño o de Fuente Santa, formado por el río Angostura y sus afluentes.
En la cola del pantano de Navamuño dejamos el cordel a la derecha y vamos por la falda de Peña Negra buscando El Terrón par en el Cerro de Arrebatacapas girar a la derecha buscando el pantano de Navamuño cruzándolo por la presa buscando la carretera 16.3 La Garganta – Candelario, aquí tenemos dos opciones, la primera seguir la pista que nos lleva paralelos a la captación de aguas de Béjar en el río Cuerpo de Hombre, cruzando el río en la captación, o bien, seguir la carretera 16.3 La Garganta – Candelario, encontrando en el camino la fuente del peregrino hasta cruzar el puente de los Avellanares, aquí encontramos una zona de aparcamiento de vehículos, muy utilizado por compañeros montañeros que van a Hoyamoros, vamos hacia el Vivero y el Refugio de la Dehesa, vamos subiendo paralelos al arroyo Peñas Gordas, aquí ya estamos a unos 1350 msnm, en una curva muy cerrada a izquierda seguimos la pista para seguir ascendiendo y tomando altura, en la zona de La Jarilla , en una curva giramos a la izquierda para ir hacia la garganta Regajo Vicioso, la cual cruzaremos, y seguiremos hacia El Cotril, buscando la Vaguada del Hornillo, para cruzar el arroyo de La Jarilla, a pocos metros de pasar el arroyo, tomamos un camino bastante empinado que nos lleva la Hotel de Montaña El Travieso a 1600 msnm, dando por finalizada nuestra Senda del Cabrero.
comoquesofresco@gmail.com