Vía de la Plata

De Monesterio a Plasencia

"Los hombres se hacen. Las montañas están hechas ya."

ANDANZAS DE UN QUESO FRESCO DE CAMINO A SANTIAGO DE COMPOSTELA

Vía de la Plata (Sevilla – Plasencia)

El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más emblemáticas del mundo, atrayendo a miles de peregrinos cada año. Entre las numerosas rutas disponibles, el trayecto que une Sevilla con Plasencia es una de las más fascinantes por su riqueza natural, histórica y cultural. Originalmente se planteó realizar solo el tramo extremeño, pero la belleza y el atractivo del tramo andaluz llevaron a incluir también esta parte del recorrido.

Tramo Extremeño: Desde la Frontera con Andalucía a Plasencia

Al cruzar la frontera hacia Extremadura, el paisaje cambia y se vuelve más salvaje y extenso. La ruta atraviesa la Sierra Morena, ofreciendo vistas espectaculares y una biodiversidad rica. Los peregrinos pasan por pequeñas localidades con encanto, como Monesterio, conocida por su delicioso jamón ibérico, y Zafra, que destaca por su impresionante Plaza Grande y el Alcázar de los Duques de Feria.

Extremadura es una región de gran valor ecológico, con espacios naturales protegidos como el Parque Natural de Cornalvo y la Reserva Natural del Cerro de San Pedro. Los peregrinos pueden disfrutar de la serenidad de estos parajes, observando una variedad de flora y fauna autóctonas. Mérida, la capital de Extremadura, es un punto culminante en el camino. Su legado romano es inigualable, con monumentos como el Teatro Romano, el Anfiteatro y el Puente Romano sobre el Guadiana.

Continuando hacia el norte, el camino lleva a ciudades históricas como Cáceres, cuyo casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad, y finalmente a Plasencia. Plasencia, situada en el valle del Jerte, es conocida por su muralla medieval, la Catedral Vieja y la Catedral Nueva, y el esplendor natural de su entorno.

Naturaleza y Monumentos Destacados

La ruta de Sevilla a Plasencia no solo es un viaje de devoción y reflexión, sino también un recorrido por algunos de los paisajes y monumentos más impresionantes de España. Desde las sierras andaluzas hasta las vastas dehesas extremeñas, cada paso ofrece una nueva vista panorámica. Los peregrinos pueden explorar parques naturales, valles fértiles, y montañas majestuosas, así como disfrutar de la rica fauna y flora de ambas comunidades.

Los monumentos históricos a lo largo del camino proporcionan una conexión tangible con el pasado. Iglesias góticas, castillos medievales, y restos romanos se encuentran dispersos por la ruta, ofreciendo una experiencia cultural profunda. La hospitalidad de los pueblos y ciudades por las que pasa el camino garantiza que cada peregrino se sienta bienvenido y apoyado en su viaje.

En resumen, el camino de Sevilla a Plasencia es una ruta que combina de manera sublime la naturaleza y el patrimonio histórico, ofreciendo a los peregrinos una experiencia única y enriquecedora que abarca lo mejor de Andalucía y Extremadura.

Etapa 1
04/10/2015
Monesterio - Fuente de Cantos
Comenzamos nuestro particularísimo camino de Santiago “Vía de la Plata”, esta vez haremos el tramo Monesterio-Plasencia
Leer Más
Etapa 2
25/10/2015
Fuente de Cantos - Zafra
Leer Más
Etapa 3
24/01/2016
Zafra - Villafranca de los Barros
Leer Más
Etapa 4
21/02/2016
Villafranca de los Barros - Torremejía
Leer Más
Etapa 5
28/02/2016
Torremejía - Lago de Proserpina
Leer Más
Etapa 6
00/00/0000
Lago Proserpina - Cruce Herrerías
Leer Más
Etapa 7
24/04/2016
Cruce Herrerías - Valdesalor
Leer Más
Etapa 8
01/05/2016
Valdesalor - Casar de Cáceres
Leer Más
Etapa 9
14/05/2016
Casar de Cáceres - Embalse Alcántara
Leer Más
Etapa 10
00/00/0000
Embalse de Alcántara - Grimaldo
Leer Más
Etapa 11
10/06/2016
Grimaldo - San Gíl
Leer Más
Etapa 12
20/12/2016
San Gíl - Plasencia
Leer Más

Juntos hacia la cima.